15/10/2024
📝 La directora del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Calvià, Francisca Muñoz, aborda en un artículo publicado al Anuario de la Educación como se ha desarrollado la formación profesional de 1986 acá. ➕ℹ https://dpde.uib.cat/digitalassets/765/765723_anuari-educacioi-2024-comp-web.pdf
Lo de Calvià fue el primer centro para Adultos con FP en España. Inicialmente, era una plataforma de oportunidades para las trabajadoras del sector hotelero 🏨 que buscaban mejorar la calificación y acceder a trabajos del ámbito sanitario 👩⚕️. Esto llevó a la implantación del grado medio de Auxiliar de Enfermería el curso 1999-2000 📚, el primer centro de educación de personas adultas en España a ofrecer una FP de este tipo.
🌍 El contexto socioeconómico de Calvià, caracterizado por una dependencia casi total del sector turístico (94% de los trabajadores en servicios, 4% en construcción 🏗️ y 2% en agricultura 🌱 a finales de los años noventa), evidenció la necesidad de diversificar la economía y aumentar la calificación de la población local 👩🎓.
Entre 1960 y 1999, la población creció de 3.000 a 37.000 habitantes 📈, con muchos menores de 30 años que requerían formación adecuada para acceder al mercado laboral. El FP tenía que ofrecer salidas profesionales más allá del monocultivo turístico, a fin de combatir el paro y la precariedad laboral en un entorno que históricamente había favorecido una cultura de trabajo estacional y de poca calificación.
🌱 El CEPA Calvià consiguió consolidar la oferta formativa de FP con el apoyo de figuras clave como el director general de FP, Bartomeu Llinàs Ferrà. Ade➕ de los ciclos de Auxiliar de Enfermería, el centro implementó otros grados medios y superiores, como el de Atención a Personas en situación de Dependencia y el de Técnico en Integración Social, único grado superior en un CEPA en las Balears 🤝
Hoy, el CEPA Calvià continúa innovando y es un referente nacional en educación para adultos 📚 y el único centro público de las Baleares ecológicamente sostenible 🌿 Una trayectoria que demuestra que la educación y la formación continuada son claves para adaptarse a los nuevos retos socioeconómicos y laborales 💪