Las grandes petroleras apenas participan en el 1% de los proyectos de energías renovables

12/11/2025 9:48:45

Línea Verde

info@lineaverdemunicipal.com

Las principales corporaciones globales de petróleo y gas, a pesar de sus reiteradas promesas de liderar la transición energética, están fallando estrepitosamente en su incursión en el sector renovable. Una rigurosa investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), publicada en la prestigiosa revista científica Nature Sustainability, revela que estas gigantes petroleras solo son responsables de un minúsculo 1,42% de los proyectos de energía limpia a escala planetaria.

Este hallazgo pone en evidencia la brecha existente entre el discurso imperante de la industria de combustibles fósiles —que se autoproclama actor clave en la solución al cambio climático— y la realidad de sus inversiones. El estudio desmantela la narrativa «verde» con datos concretos, situando a la opinión pública ante la escasa voluntad real de estas empresas para transformar su modelo de negocio.

Para llegar a estas conclusiones, la investigación se apoyó en los datos de la ONG Global Energy Monitor, analizando a las 250 mayores compañías de petróleo y gas en función de su producción de hidrocarburos, las cuales representan el 88% de la producción mundial. El equipo identificó un total de 3.166 proyectos únicos de energía eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica en los que estas corporaciones mantenían algún tipo de participación, ya fuera directa, a través de filiales o mediante adquisiciones.

La evidencia de la inversión mínima

Los resultados son contundentes y reflejan la renuencia del sector a realizar la inversión necesaria. Apenas un 20% de las 250 compañías analizadas tiene algún proyecto de energía renovable en marcha, y lo más revelador es que la energía generada a partir de fuentes limpias representa apenas un 0,1% de su extracción total de energía primaria.

En el contexto europeo, la participación es marginal. Solo un 1,8% de los activos de energía renovable del continente son propiedad de empresas de combustibles fósiles. Aunque todas las grandes corporaciones europeas de este sector han adquirido activos renovables, la contribución de estas fuentes a su portafolio energético sigue siendo insignificante. Los ejemplos son ilustrativos: la energía renovable solo representa un 1,59% de la energía extraída por TotalEnergies, un 1,28% para Repsol, y cae a cifras aún menores para otras gigantes como Eni (0,4%), BP (0,40%), Equinor (0,39%) y Shell (0,35%).

Este «fracaso» en la inversión en renovables choca directamente con las continuas afirmaciones públicas de la industria sobre su rol indispensable en la mitigación de las emisiones globales. Si bien es cierto que casi una cuarta parte de las cien compañías más importantes han establecido objetivos ambiciosos de reducción de gases de efecto invernadero para 2030, con un compromiso de reducción promedio de un 43% —según el grupo de investigación Zero Carbon Analytics—, la inversión efectiva no acompaña a las promesas.

Conclusión tajante: el despliegue de renovables es «Anécdotico en el mejor de los casos»

Marcel Llavero, investigador del ICTA-UAB y primer autor del estudio, es tajante en sus conclusiones: «El despliegue de renovables por parte de las compañías de petróleo y gas es anecdótico en el mejor de los casos». El experto subraya que la verdadera contribución de estas corporaciones a la lucha contra la crisis climática «debería juzgarse únicamente por la cantidad de combustibles fósiles que dejan bajo tierra», sugiriendo que el foco debe estar en la desinversión de los hidrocarburos y no en las mínimas incursiones en la energía limpia.

 

Redacción Ambientum

La entrada Las grandes petroleras apenas participan en el 1% de los proyectos de energías renovables se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies